Se trata de una clase de medicina alternativa, la cual se encarga de la manipulación física que involucra el tejido muscular y óseo. Por lo general se acude a un osteópata en el caso de sufrir de dolor de espalda o cualquier otro problema a nivel musculo-esquelético. Este tipo de dolencias también son conocidas como disfunción somática, pero en algún momento fueron llamadas como la lesión osteopática. Precisamente de allí proviene el nombre de osteopatía. La técnica aplicada por un osteópata se basa en la manipulación de los huesos y de los músculos. Haciendo clic aquí podrás conocer más al respecto.
¿La osteopatía es una pseudociencia?
Sí, y esto principalmente se debe que hasta los momentos no se ha logrado demostrar científicamente la eficacia de esta terapia frente a una dolencia. Sin embargo cada vez son más las personas que acuden a este tipo de tratamientos por el hecho de que ha demostrado ser un gran apoyo en estos casos e inclusive una excelente solución.
Tipos de osteopatía
Estas varían dependiendo de la zona afectada, es decir, dependiendo de la parte específica del cuerpo donde se presenta el dolor, permite determinar 3 tipos de osteopatía, los cuales son:
- Osteopatía estructural. Se encarga de reestablecer la postura y el aparato músculo-esquelético. La zona de enfoque es la columna vertebral. Además también se relaciona con otras articulaciones y traumatismos.
- Osteopatía craneal. Como su nombre lo indica. Se enfoca en los problemas de origen craneal, teniendo una mayor influencia en el sistema nervioso central.
- Osteopatía visceral. No solo se enfoca en la cura de vísceras, sino también de órganos. En este caso el objetivo es el mejorar la función de los mismos por medio de la terapia que permite el obtener un mejor riego sanguíneo.
La osteopatía para algunos es una ciencia, mientras que para otros no es más que una promesa. Lo cierto es que no es en vano el hecho de que aun existan personas que decidan recurrir a un osteópata para dar fin a sus dolencias.